Sihuatehuacan

En la zona Occidental de nuestro país se encuentra ubicada una ciudad que se caracteriza por una riqueza cultural, histórica y natural; y que es muy admirada por todos aquellos que la visitan. Su Catedral, su Palacio Municipal, el Teatro, los sitios arqueológicos Tazumal y Casablanca son algunos de sus tesoros culturales e históricos que distinguen a esta bella ciudad del Occidente de El Salvador.

El lago de Guija, el lago de Coatepeque, el Cerro Verde y el bosque de Montecristo son algunos de sus sitios naturales que posee esta ciudad, y los cuales son visitados por turistas de todas partes del mundo.

El nombre indígena con el que se conoce a esta ciudad es el de Sihuatehuacan que en lengua nahuat significa “ La Ciudad de Las Sacerdotisas” o “ La Cuidad de Las Hechiceras”.

Era en esta ciudad donde se encontraba ubicado el sacerdocio que le rendía culto a la diosa indígena Izquiye, es por esa razón que se le llamo Sihuatehuacan la cuidad de las sacerdotisas.

Este era el nombre que poseía esta cuidad a la llegada de los españoles. Fueron éstos los que renombran esta ciudad, específicamente el obispo el Bernardino Villalpando quien la llama Santa Ana y bajo la cual puso como patrona de la ciudad. Desde entonces a Sihuatehuacan se le conoce como Santa Ana.

Es así como a esta ciudad se le conoce con estos dos nombres: Sihuatehuacan que es su nombre de origen indígena y el de Santa Ana nombre de origen español.

En el año de 1812 Santa Ana recibe el titulo de Villa, por las autoridades españolas. El 15 de Septiembre de 1821 Centroamérica logra su Independencia de la corona española, la cual ejercía su control desde la Capitanía de la Ciudad de Guatemala. Pocos meses de este suceso independentista, la ciudad de Santa Ana fue invadida por las tropas militares mexicanas que habían incorporado a la antigua Capitanía de Guatemala a su imperio. Santa Ana fue liberada posteriormente por las tropas militares comandadas por el General Manuel José Arce.

En el año de 1824 Santa Ana recibe su titulo de Cuidad el cual fue otorgado por la Asamblea Nacional Constituyente de Las Provincias Unidas de Centroamérica.
A la ciudad de Santa Ana también se le conoce como “La Ciudad Heroica ” por un suceso ocurrido en 1894, en la que un grupo de 44 salvadoreños dirigieron una rebelión que derroco al gobernante Carlos Ezeta que ejerció el poder de manera dictatorial. Este grupo de los 44 se tomo el cuartel de la ciudad (donde actualmente se ubica la Segunda Brigada de Infantería de Santa Ana). Fue este cuartel el que sirvió como el punto de donde se realizo la rebelión contre el gobernante Carlos Ezeta el cual fue derrotado. Este hecho es conocido como “ La Rebelión de las 44” , y es por esta hazaña de estos 44 salvadoreños lo que le da el nombre de Ciudad Heroica a Santa Ana


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No olvides dejar tu comentario. Gracias!