San Romero de América

Oscar Arnulfo Romero Galdámez nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios San Miguel El Salvador, sacerdote católico salvadoreño. Fue el cuarto arzobispo de San Salvador en el año de 1977 hasta el día de su asesinato el día lunes 24 de marzo de 1980, asesinado cuando oficiaba una misa en la Capilla del hospital de La Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. El City Tour  Monseñor Romero es un destino único en El Salvador, por su valor histórico que representa. Como arzobispo de San Salvador, denunció en sus homilías dominicales las violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política, durante los gobiernos militares de El Salvador. Llegando a afirmar que “La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación.” (Monseñor Romero: 11 de noviembre de 1977)

El contexto político en el que Monseñor Romero llega a ser Arzobispo de San Salvador era muy conflictivo, ya que se trataba de gobiernos militares que muchos de ellos se convirtieron en dictaduras. La existencia de fraudes electorales, desapariciones forzadas, represión, masacres de campesinos, en fin una serie de violaciones a los derechos humanos por parte de grupos políticos y militares de derecha y de izquierda. Esto hizo que la iglesia católica tomara un protagonismo en defensa preferencial por los pobres víctimas de toda esta violencia que se estaba desarrollando en El Salvador.

Un día antes de su muerte, hizo un enérgico llamamiento al ejército salvadoreño:

“Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles… Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: “No matar”. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión.” Monseñor Arnulfo Romero

 En el año 2010 la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador declara el 24 de marzo Día Nacional de Monseñor Óscar Arnulfo Romero; además este mismo día fue reconocido por la Organización de la Naciones Unidas como Día Internacional por el Derecho a la Verdad, en honor al mártir Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Es por esta razón que en vísperas de esa fecha hemos querido publicar esta breve nota como un homenaje al defensor de los pobres: a “San Romero de los Pobres de América”.


Este tour comprende un recorrido que inicia en el Centro Monseñor Romero y Museo de Mártires UCA, continúa en la Catedral de San Salvador para visitar la cripta de Monseñor, luego se visita el Museo dela Palabra  y la Imagen, y se finaliza en el Centro Histórico Monseñor Romero, dentro del Hospital Divina Providencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No olvides dejar tu comentario. Gracias!