Sitio arqueológicos

El Salvador cuenta con una ruta que involucra un recorrido por sitios arqueológicos en donde se puede encontrar información y estructuras físicas que son muestras de las formas de vida de nuestros antepasados. Esta ruta forma parte del Mundo Maya. Se incluye el recorrido por los siguientes sitios.

Sitio arqueológico Joya de Cerén
Muestra como era la vida cotidiana de los indígenas que habitaron esta zona de El Salvador, aproximadamente el año 600 d. C. La erupción del volcán Caldera sepulto este asentamiento humano, el cual fue preservado por más de 10 capas de ceniza volcánica por más de 1,400 años hasta que fue descubierto accidentalmente en el año de 1976. Este sitio arqueológico fue declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 1993.
 Sitio arqueológico Tazumal
Este sitio se encuentra ubicado en la Ciudad de Chalchuapa. Se cree que su ocupación se remonta al año 1,200 a . C. Posee una estructura piramidal que sobrepasa los 24metros de altura.
Está compuesta por 12 escalones o plataformas. Al interior de esta estructura se encuentran tumbas con más de 116 vasijas, joyería de jade, artefactos de juegos de pelota y cerámica con formas de lagartos.
A un costado de la estructura se encuentra un área que parece ser un campo de juego de pelota, esta área se encuentra en investigación en la actualidad.
En el sitio arqueológico Tazumal se encuentra ubicada la piedra de Las Victorias monolito de influencia Olmeca que presenta 4 petrograbados distintos en sus 4 lados, pertenece aproximadamente a 700 años a. de C.
 Sitio arqueológico San Andrés
Este sitio constituyó entre los años 600 a 900 d. de C. el centro ceremonial y administrativo que era el regidor de la región.
Este sitio es muy importante por la influencia que ejerció en la región. Es fuente de importantes hallazgos, entre los cuales destacan un centro religioso elaborado en pedernal así como cráneos con incrustaciones dentales.
Además, se encuentra un obraje de añil que se remonta a la época de la colonia que fue sepultado en el año1658 de. De C. por la erupción del volcán Playón.


Sitio arqueológico Casa Blanca
Este sitio se encuentra ubicado a la entrada de la ciudad de Chalchuapa. La ocupación de Casa Blanca se remonta a la época comprendida entre el año 1,500 a de C. hasta la llegada de los conquista española, ya que se han encontrado vestigios de culturas nauta del siglo XV. El sitio arqueológico Casa Blanca cuenta con un museo que exhibe 4 piedras talladas de mas de un metro de altura. También posee un taller de añil en el cual los visitantes pueden participar creando sus propios estampados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No olvides dejar tu comentario. Gracias!