
- Iglesia del Cristo Negro de Juayúa.
Juayúa fue fundado por los conquistadores españoles en 1543. Juayúa o “ Xuayuat” en lengua indígena significa “Río de Orquídeas Moradas”. La Ciudad de juayúa cuenta con muchos atractivos turísticos de origen natural y que se han convertido en sitios muy populares entre los turistas que visitan Juayúa. Cuando usted visite Juayúa no puede dejar de conocer sus bellezas naturales, así como su atractiva iglesia del Cristo Negro de Juayúa.
Pero si usted no conoce la Ciudad de Juayúa, queremos en esta oportunidad presentarle un breve resumen sobre los que usted puede encontrar en esta ciudad.
- Los Chorros de La Calera
Iglesia del Cristo Negro de Juayúa. El majestuoso templo constituido por tres naves principales, dos torres campanario de estilo suave romántico y neobarroco fue inaugurado el 26 de Enero de 1957. La imponente edificación guarda en su interior verdaderas joyas artísticas, empezando con la impresionante y milagrosa imagen del Cristo Negro en su altar mayor hasta los magníficos vitrales, obras del artesano alemán FRZ. X. ZETTLER ó F. X. ZETTLER MUNICH; lo anterior acompañados por preciosas lámparas y mármoles italianos.
Los Chorros de La Calera. Hermoso oasis tropical de cristalinas y refrescantes aguas, que se deslizan sobre las rocas formando tres maravillosas y espectaculares Cascadas. Los turistas que visitan esta cascada pueden tomar un baño en sus frescas aguas.
- Laguna Seca o de Las Ranas
Laguna Seca o de Las Ranas . Este precioso paraje natural se sitúa en el cantón Buenos Aires. Se le llama La Laguna Seca , porque durante el verano se queda casi por completo sin agua. Se le denomina de Las Ranas por la abundancia de estos anfibios durante la estación lluviosa. Por cierto, que una de estas especies de anfibios es comestible. Esta Laguna tiene la particularidad de ser hábitat de Caballos en estado salvaje, que bajan de la montaña solo para beber el agua de la laguna. La Laguna Seca es excelente para el que gusta de acampar en medio de la naturaleza.
Río Monterrey. Cuenta con áreas de picnic, cocinas y comedores para el visitante. Este precioso lugar tiene pozas, refrescantes cascadas y el famoso “raspa nalgas”, un deslizadero de piedra natural muy divertido
- Cascada El Bebedero
Laguna Verde . Este tesoro natural se sitúa entre la jurisdicción de Juayúa y Apaneca, a más de 1,600 metros de altura. Su nombre proviene del color verde característico de sus aguas muy profundas de origen volcánico. La Laguna Verde es otro buen lugar para acampar.
Río y Cascada El Bebedero . Situada en medio de un bosque tropical donde puede observarse muchas especies animales y plantas exóticas. Disfrute de una refrescante caminata acompañado de un impresionante paisaje tropical. Su altura es de 57 metros .
Salto La Lagunilla Azul. Espectacular caída de agua de más de 75 metros de altura. Es una excelente opción para la realización de caminatas en busca de aventuras y para practicar rappeling
Salto del Talquetzal. Impresionante caída de agua de más de 50 metros de altura. Es uno de los últimos refugios del Gran Tucán Negro. Es un excelente lugar para caminatas de exploración.
Excelente informacion, no tenia idea de todos los lugares que se deben conocer en Juayua, pensaba que los chorros de la calera era el unico atractivo que tenia esa ciudad.
ResponderBorrarHola Francisco, si es impresionante la cantidad de lugares que posee nuestro pais. Gracias por tu comentario.
Borrar